Nuevas soluciones para acabar con la pandemia de COVID-19
Ya tiene la oportunidad de leer el primer estudio clínico multicéntrico llevado a cabo en varios países de América latina que demuestra claramente que el dióxido de cloro es un tratamiento totalmente efectivo contra la COVID-19.
Los resultados altamente satisfactorios del primer estudio clínico multicéntrico en humanos, sobre la efectividad del dióxido de cloro (ClO2) como CDS en el tratamiento de COVID-19, fueron publicados con éxito en la revista científica Journal of Molecular and Genetic Medicine (ISSN: 1747-0862).
El estudio fue registrado y aceptado en clinicaltrials.gov el 7 de abril de 2020 (NCT 04343742) y entra dentro de los estudios categorizados como ECE (estudios cuasiexperimentales) por el NCBI (National Center for Biotechnology Information).
Se trata del primer estudio clínicocon dióxido de cloro para uso terapéutico en seres humanos, demostrando con evidencias científicas su efectividad y seguridad en el tratamiento para COVID-19. La investigación se centró en estudiar la efectividad del uso del ClO2 en pacientes con SARS-CoV-2, midiendo antes y después del tratamiento, los síntomas clínicos presentes y variables de laboratorio basadas en escalas estandarizadas y aceptadas en investigación (EVA y Likert) de un grupo experimental, en comparación con un grupo de control.
Una esperanza para acabar con la pandemia de COVID-19
El estudio clínico evidenció que el dióxido de cloro es eficaz en los pacientes tratados con ClO2 vía oral y que su uso en la pandemia COVID-19 se convierte y posiciona como una gran esperanza para controlarla, en base a los fundamentos científicos revelados en anteriores investigaciones.
El dióxido de cloro mostró ser benéfico en el tratamiento de COVID-19, haciendo RT-PCR negativa a los 7 días en el cien por ciento de los pacientes que lo tomaron durante el estudio clínico, mitigando rápidamente sus síntomas asociados a esta enfermedad, y reduciendo significativamente los parámetros de laboratorio a la normalidad en un espacio de 14 a 21 días.
Además, los investigadores observaron que los pacientes que consumieron dióxido de cloro como tratamiento para el COVID-19, también redujeron sustancialmente los síntomas posteriores a la enfermedad, en comparación con los pacientes no tratados con ClO2.
Estamos ante una solución que puede acabar con la pandemia, ahora comprobado científicamente.¡El CDS funciona y salva vidas!
Tras este estudio clínico, los médicos de todo el mundo tienen ahora el derecho de utilizar legalmente el dióxido de cloro en conformidad con el párrafo 37 de la Declaración de Helsinki*. El uso terapéutico del dióxido de cloro da nuevas esperanzas para acabar con la pandemia del COVID-19 y salvar millones de vidas.
La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica, y en el párrafo 37 se establece lo siguiente: ales_
“Cuando en la atención de un paciente las intervenciones probadas no existen u otras intervenciones conocidas han resultado ineficaces, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado del paciente o de un representante legal autorizado, puede permitirse usar intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento. Tales intervenciones deben ser investigadas posteriormente a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y, cuando sea oportuno, puesta a disposición del público.”
El dióxido de cloro está aprobado por ley en Bolivia
En Bolivia se aprobó la ley No. 1351 de 2020 que autorizó la elaboración, comercialización, suministro y uso bajo consentimiento de la solución de dióxido de cloro CDS, como prevención y tratamiento ante la pandemia de COVID-19. Se constituyó legalmente un comité de ética avalado por el Ministerio de Salud de Bolivia, que aprobó este protocolo de investigación multicéntrico de alcance internacional, retrospectivo, conformado por cinco universidades (Universidad Técnica de Oruro, Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Instituto Técnico de Yacuiba "Gran Chaco") que a su vez, a través de sus comités de investigación clínica, científica y ética, están realizando sus propias investigaciones sobre el dióxido de cloro para su uso en diferentes aplicaciones.
Las estadísticas de Bolivia demuestran una marcada reducción de casos y muertes en ese país. Por ejemplo, desde un pico de 2031 casos diarios el 20 de agosto de 2020, los casos se redujeron a 147 casos diarios el 21 de octubre de 2020, lo que representa una disminución del 93%.
Mientras en otros países se mantuvo la alza de mortalidad, en Bolivia descendió, atribuyéndose este descenso al consumo de dióxido de cloro como posible explicación.
En otros países de América Latina, el dióxido de cloro también se está empezando a utilizar con gran éxito para combatir el COVID-19, como por ejemplo hacen los médicos que integran la COMUSAV, Coalición Mundial Salud y Vida (www.comusav.com) que lo aplican en sus pacientes con excelentes resultados.
Acción terapéutica del dióxido de cloro
alesLa acción terapéutica del dióxido de cloro contra COVID-19 viene dada por su selectividad por el pH y tamaño viral. Esto significa que el ClO2 se disocia y libera oxígeno cuando entra en contacto con el virus. Cuando se dissocia, oxida los spike presentes de pH ácido y se convierte en cloruro de sodio (sal común) y al mismo tiempo libera oxígeno molecular O2, que a su vez ayuda a la recuperacion celular local. Por lo tanto, cuando el dióxido de cloro se disocia, libera oxígeno al igual que los eritrocitos (glóbulos rojos) a través del mismo principio, que es el de ser selectivo por la acidez (efecto Bohr). El dióxido de cloro libera oxígeno molecular cuando se encuentra con un medio ácido, ya sea por histamina o por la acidez del propio virus. El ClO2 es un agente antimicrobiano cuya acción es selectiva por tamaño y por lo tanto no afecta a celulas humanas al tener gran tamaño en comparacion con el virus y es extremadamente eficaz en todo tipo de virus incluido COVID-19 con todas sus variantes y cepas.
El tejido multicelular tiene la capacidad de disipar esta carga y por lo tanto no se ve afectado. Una gran ventaja del uso terapéutico del ClO2, es la imposibilidad de una resistencia viral.
La causa del efecto antiviral del dióxido de cloro en el SARS-CoV-2 puede explicarse por sus acciones sobre los aminoácidos del virus (cisteína, triptófano, tirosina, prolina, hidroxiprolina).
Se trata del primer estudio científico en seres humanos con dióxido de cloro para uso terapéutico que indica una clara eficacia que debe ser investigado sin falta, con estudios de mayor embergadura para salvar muchos miles de vidas.
Este estudio excepcional ha sido registrado y aceptado en clinicaltrials.gov el 7 de abril de 2020 (NCT 04343742) y entra dentro de los estudios categorizados como ECE (estudios piloto cuasiexperimentales) por el NCBI (National Center for Biotechnology Information).
Si desea acceder a este estudio pionero y ampliar su conocimiento al respecto puede descargarlo desde el siguiente enlace.